Plan Sanitario
para cría y mantenimiento de los canarios. (OVS – FORMULAS MAGISTRALES)
PLAN PRE CRIA
Duración del tratamiento 15 días, se recomienda después de
las exposiciones antes de la cría y para los ejemplares nuevos que hemos
adquirido antes de incorporarlos a nuestro criadero.
Por Kg. de pastón:
Probióticos 5 a 10g permanente.
Pro NN Plus 5g durante 10 días.
Por litro de agua:
Pro NN Plus 5g durante 10 días preparar soluciones diarias.
Enrofloxacina al 10% 2cc durante 5 días.
Baycox 1cc durante 3 días.
Antiparacitario interno: Descansar 48 horas y luego
administrar el antiparacitario interno (Piperazina durante 2 días a razón de 2g
por litro de agua)
NOTA: Controlar hembras que por estrés enferman de mega
bacteria y además que existen portadores crónicos asintomáticos.
PICHONES DE MAS DE 30 DIAS:
Alimentación blandas como semillas molidas de mijo, colza,
avena, alpiste, abisín, bizcocho con huevo al cual se le agrega enzimas
digestivas para favorecer la similación de los nutrientes que necesita en pichón
en el destete. Son enzimas que se encuentran en la regurgitación que la hembra
o el macho le pasan al pichón en el embuche. En el destete el pichón no tiene
estas enzimas bien desarrolladas y comienzan los problemas de alimentación, que
se visualizan en pichones que comen sin parar, flacos y con diarreas. Esto
sumado al estrés favorece a la presencia de casos de mega bacterias.
PLAN CRIA
PRIMEROS 10 DIAS DE NACIDO EL PICHON:
FORMULA CRIA: En el agua de los padres por 10 días.
PASTON: Probioticos, aminoácidos y antimicótico.
DE 12 A 19 DIAS DE NACIDOEL PICHON:
Propenso a coccidios suministrar Baycox 2 días seguidos en
el agua de beber de los padres.
PASTON: Probióticos, aminoácidos y antimicotico.
PICHONES DE MAS DE 30 DIAS.
ANTIPARACITARIO INTERNO: Suministrar 2 días seguidos.
COCCIDIOS: Suministrar Baycox una vez por mes en meses de
venaro.
MEGABACTERIAS: Hacer control de mega bacteria.
Agregar en el pastón de los pichones destetados ENZIMAS
DIGESTIVAS Y PROBIOTICOS para una mejor asimilación de los alimentos que
ingiere el pichón.
ENERO:
Mes de calor combatir parásitos internos (Coccidio – ácaros)
parásitos externos (piojos – ácaros de la sarna)
* COCCIDIO: Baycox 3 días o asociación de sulfas 3 días
descansar 3 días y dar 2 días más.
* PARASITOS INTERNOS: Pipearazina (antiparacitario interno)
2g por litro de agua durante 2 días.
* PIOJOS: Ivermectina 1% colocar 1 gota en el cuello del
ave, dura 30 días (ácaros de la sarna de las patas, plumas, cañón, aéreos)
* PROBIOTICOS: 5 A 10g por kilo de pastón permanentemente.
* REPLUME: Colocar núcleo con vitaminas – aminoácidos –
puragel.
* ANTIMICOTICO: 5g de antimicótico por Kg. De pastón
permanente.
FEBRERO:
COMBATIR COCCIDIOS: Baycox o sulfa.
COMBATIR PARASITOS INTERNOS: Piperazina antiparacitario
interno.
PIOJOS: Observar si hay presencia de los mismos, en caso
positivo repetir ivermectina 1% una gota en el cuello.
DESINFECCION: Lysoform líquido o aerosol.
ANTIMICTICO: 5g por kilo de pastón permanente.
MARZO:
Combatir coccidio, parásitos internos y piojos.
Probiotico y núcleo en el pastón permanente.
MEGABACTERIAS: Preventivo PRO NN PLUS 5g por litro de agua
durante 10 días.
ABRIL:
Probiotico, aminoácido, antimicótico.
Baycox y enrofloxacina 25 gotas de cada uno por litro de
agua durante 3 días.
MAYO:
Preparar los ejemplares para la exposición, darles
vitaminas, amioácidos, minerales y probioticos.
Una semana antes de la exposición solución inmunoestimulante
+ vitamina C 5g por kilo de alimento.
Ivermectina 1%.
JUNIO Y JULIO:
Controlar ejemplares de exposición.
Suministrar inmunoestimulante + Vitamina C + Probióticos.
Revisar por piojos y estado de cada ejemplar estos son meses
de mucho traslados, hay estrés y contagio de muchas enfermedades.
AGOSTO:
Ejemplares de regreso del campeonato se aplica el
tratamiento pre-cría.
SEPTIEMBRE:
Aplicar el tratamiento de cría para pichones.
OCTUBRE:
Control de enfermedades de tipo bacteriano y parasitario.
Plan cría.
NOVIEMBRE:
Continuar plan cría.
DICIEMBRE:
Desinfección con lysoform líquido y aerosol.
Pastón con huevo, más probiótico, más nucleo vitamínico +
calcio y antimicótico interno 10g por
kg. de alimento.
Combatir coccidios y parásitos internos.
RECORDAR QUE ESTE PLAN ES ORIENTATIVO Y CADA CRIADOR PUEDE MODIFICARLO
SEGÚN SU EXPERIANCIA.
ANTE CUALQUIER DUDA SANITARIA, REALIZAR ANALISIS DE MATERIA FECAL.
Hola me podrías pasar una lista de los precios y un teléfono para poder comunicarme? gracia. Esta es mi correo: maryadellujan@gmail.com
ResponderEliminarHOLA LA DIRECCION DE OVS ROSARIO CUAL SERIA?
ResponderEliminarQUISIERA SABER EN QUE CALLE QUEDA EL LUGAR DONDE PUEDO CONCEGUIR ESTOS PRODUCTOS O ALGUN NUMERO TELEFONICO PARA COMUNICARME., GRACIAS!
ResponderEliminarHola buenas tardes una consulta la ivermectina es comúnmente llamado ivomec o es otra cosa porque la composición del ivomec tiene sino me podrías decir si envías al interior de Córdoba gracia
ResponderEliminarHola buenas tardes una consulta la ivermectina es comúnmente llamado ivomec o es otra cosa porque la composición del ivomec tiene sino me podrías decir si envías al interior de Córdoba gracia
ResponderEliminarHola buenas tardes una consulta la ivermectina es comúnmente llamado ivomec o es otra cosa porque la composición del ivomec tiene sino me podrías decir si envías al interior de Córdoba gracia
ResponderEliminarMuchas gracias por información
ResponderEliminarPara los nuevo en caranicultura es muy difisil manejar medicamentos, tener un plan de cuidadedos, más allá de la higiene.
Se me vencieron muchos productos, pájaros se me murieron de coccidio, inflamado.
Q bueno q Uds. Puedan orientarnos en el manejo y cuidado con los productos.
Podes mandarme información de los productos primordiales, y una lista de precios a mi correo. Gracias rojascarlosalberto0@gmail.com